BIENVENIDO!!!!

Hola os doy la bienvenida al blog de DEPORTE EXTREMO!



Eres el vistante número








De los siguientes deportes extremos, ¿cual te gusta más?

informatica

CODIGO HTML

Hemos apredido que el codigo HTML se usa para crear las paginas web, que estan formadas por etiquetas, y con estas se le va dando forma a la pagina web, hasta que queda como tu quieras. Con las etiquetas, se pueden insertar videos, imagenes, musica, e incluso enlaces para paginas o correos.

Ls paginas web se pueden crear facilmente desde el block de notas, y luego cambiar el formato a la extensión .html y veras como aprece a modo de pagina web.

Para que una pagina web quede bien, es muy importante cerrar las etiquetas con uan barra delante del codigo de la etiqueta.

Ejemplo:

Etiqueta abierta---->  <br>
Etiqueta cerrada--->  </br>

PRACTICA:

Condigo HTML:





Pagina web:





CREACIÓN DE UN BLOG

Hemos empezado a crear un blog, con el cual deberemos escribir sobre el tema que más nos guste.


Un blog es un espacio en internet perteneciente a un servidor dedicado al tema o los temas que nosotros elegimos. Para crear un blog necesitamos una cuenta de correo electrónico y después, nos dirigimos hacia una página web de creación de blogs (el cual será nuestro servidor para colgar el blog) y una vez en la pagina, deberemos registrarnos y empezar a crear el blog.

Podremos poner un titulo, un mensaje de bienvenida, una foto de fondo o lo que deseemos, siendo esta la forma más básica de empezar, mas adelante podremos crear entradas, que son los diferentes artículos, sobre el tema que hemos elegido escribir.

Una vez comencemos con el blog, podremos introducir videos de Youtube, añadir gadgets (son accesorios para el blog, como juegos o simplemente, nuestros datos del blog) o cualquier otra cosa.

En nuestro blog, podremos elegir la colocación de todo lo que pongamos, simplemente deberemos ir, en nuestro escritorio del blog, a la sección "Diseño" (en caso de que el blog sea de Blogger). Y nos aparecerá lo siguiente:




Aqui podremos mover todos los elementos del blog a nuestro gusto y colocarlos como queramos.
Una vez de acuerdo con el diseño os podar quedar, segun la imagen de arriba, un blog como en el os encontrais ahora.

Los principales servidores de blogs son:

  Para crear un blog con Blogger pulsa AQUI

 Para crear un blog con WordPress pulsa AQUI



VOCABULARIO DE REDES

  • ADSL: Es una forma de DSL. Es una tecnología que permite transmitir información digital con elevado ancho de banda sobre líneas telefónicas, y ofrece distintos servicios, como el acceso a internet. Permite conectarse a internet sin interferir en las llamadas telefónicas de la línea que se utiliza.Puede tomar más velocidad cuando el usuario recibe datos (bajada) que cuando se envía datos (subida). 
  • Ancho de banda: Es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo (kbps), o megabites por segundo (mps).
  • Bucle de red: Es el uso de un enlace de comunicaciones inalámbricas como la conexión de "última milla" para ofrecer servicios de telefonía (POTS) e Internet de banda ancha a los usuarios. Se trata principalmente del uso de frecuencias licenciadas, descartándose las llamadas "bandas libres" debido a la carencia de garantías, por tratarse de frecuencias de uso compartido, con el correspondiente riesgo de saturación e indisponibilidad de la red.
  • Cable cruzado: Es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full duplex. El término se refiere (comúnmente) al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión confiable vía una conexión ethernet. El cable cruzado sirve para conectar dos dispositivos igualitarios, como dos ordenadores entre sí.
  • Cable de fibra óptica: Medio físico que puede conducir la transmisión modulada de luz. En comparación con otros medios de transmisión, el cable de fibra óptica es más caro, pero por otro lado no es susceptible a la interferencia electromagnética y permite mayores velocidades de transmisión de datos. A veces se le denomina fibra óptica.
  • Cliente/Servidor: Esta estructura consiste en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. En esta estructura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
  • Concentrador: Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
  • Conmutador: Dispositivo de los apartos electrónicos que sirve para que una corriente cambie de dirección.
  • DHCP: Protocolo de configuración dinámica de host. Protocolo que usan las computadoras para obtener información de configuración. El DHCP permite asignar una dirección IP a un ordenador sin requerir que un administrador configure la información sobre la computadora en la base de datos de un servidor.
  • Dirección IP: Forma estándar de identifiar un equipo que está conectado a Internet. La dirección IP consta de quatro números separados por puntos y cada numero es menor de 256; por ejemplo 025.235.88.47. El adminsitrador del servidor Web o su proveedor de servicios de Internet asignará una dirección IP a su equipo.
  • DNS: Sistema de Nombres de Dominio. Conjunto de protocolos y servicios para la identificación/conversión de una dirección de internet expresada en lenguaje natural por una binaria.
  • Encaminador: Dispositivo para interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. El router interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red.dirección IP.
  • Ethernet: Red de área local (LAN) desarrollada por Xerox, Digital e Intel. Es el método de acceso LAN que más se utiliza (seguido por Token Ring). Ethernet es una LAN de medios compartidos.
  • Fast Ethernet: Ethernet de alta velocidad a 100 Mbps (la Ethernet regular es de 10 Mbps). Existen dos tecnologías competidoras que surgen del IEEE. El primer método es el IEEE 802.3 100BaseT, que utiliza el método de acceso CSMA/CD con algún grado de modificación. Los estándares se anunciaron para finales de 1994 o comienzos de 1995.
  • Firewall: Es un sistema que impone una política de seguridad entre la organización de red privada y el Internet. El firewall determina cual de los servicios de red pueden ser accesados, es decir determina quien puede entrar para utilizar los recursos de red. El firewall podrá únicamente autorizar el paso del trafico, y el mismo podrá ser inmune a la penetración. Desafortunadamente, este sistema no puede ofrecer protección alguna una vez que el agresor lo traspasa o permanece entorno a este.  
  • Gateway: Es un punto en la red que actúa como entrada a otra red. En internet, un nodo (o punto de parada) puede ser un nodo gateway o un nodo host (punto final). Tanto las computadoras de los usuarios de internet como las computadoras que sirven las páginas a los usuarios son nodos host, mientras que los nodos que conectan las redes entremedio son gateways. Por ejemplo, las computadoras que controlan el tráfico entre redes empresariales o las computadoras usadas por los proveedores de internet para conectar a los usuarios a internet, son nodos gateway. 
  • IP: Protocolo para la comunicación en una red a través de paquetes conmutados, es principalmente usado en Internet. Los datos se envían en bloques conocidos como paquetes (datagramas) de un determinado tamaño (MTU). El envío es no fiable (conocido también como best effort o mejor esfuerzo); se llama así porque el protocolo IP no garantiza si un paquete alcanza o no su destino correctamente. Un paquete puede llegar dañado, repetido, en otro orden o no llegar. Para la fiabilidad se utiliza el protocolo TCP de la capa de transporte.
  • ISP: Son las siglas de Internet Service Provider Proveedor de Servicios de Internet, una compañía que proporciona acceso a Internet. Por una cuota mensual, el proveedor del servicio te da un paquete de software, un nombre de usuario, una contraseña y un número de teléfono de acceso. A través de un módem (a veces proporcionado también por el ISP), puedes entonces entrar a Internet y navegar por el World Wide Web, el USENET, y envíar y recibir correo electrónico.
  • LAN: Son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
  • LED: Pequeño diodo luminoso que se instala en los ordenadores y que se ilumina para indicar que el sistema está encendido, que el disco duro está en funcionamiento, la tecla de bloqueo de mayúsculas activada, etc.





No hay comentarios:

Publicar un comentario